viernes, 26 de marzo de 2010

Un nuevo día para los chicos

El polo tiene, tanto seguidores como jugadores, de todas las edades. Es por eso, que los chicos, en la temporada de primavera, tiene un día especialemente dedicado para ellos, hace más de 45 años, la Copa Potrillos. Esta, se juega en el Club "Los Indios", propiedad de los hermanos Heguy, en la localidad de San Miguel.
Hoy en día, hay tantos equipos inscriptos, que el torneo se divide el 3 categorías, Potrillos, Potrillitos y Mini Potrillitos. Como la movida de chicos es tan grande, parecía que un solo día en toda la temporada era poco. Fue el Tolo Fernandez Ocampo quién habló con la Asociación de Polo, hace ya unos años, y decidieron hacer otro torneo, igual al de Indios, pero en Pilar y con un mes de anterioridad. Para los más chicos, es jugar Palermo.
Esta temporada de otoño 2010, el Tolo, resolvió hacer un torneo también, en la llamada temporada chica, más chico y más casero. Se iba a llevar a cabo el día Miércoles 24 de Marzo en La Candelaria Polo Club, ruta 28, Pilar, pero las lluvias caídas el lunes previo, impidieron su realización, posponiendolo así, para el día Sabado 27 del mismo mes respetando tiempo y espacio. Este torneo tiene la particularidad de tener solo categoría Potrillos, y no más de 8 equipos, ya que la idea es que los chicos entren un poco en confianza, tanto en sus nuevos equipos, como en sus nuevos montados, y así llegar mejor preparados a la tan ansiada temporada de primavera.
Toda una innovación para los chicos. Podría ser el comienzo de una nueva tradición del polo.





Actualidad

El Miércoles 24 de Marzo, se concluyó la clasificación para las semifinales de la Copa Republica. Cuatro patridos se jugaron en el predio de la Asociación Argentina de Polo en Pilar, con una muy buena concurrencia del público.
Así, quedó clasificado a la primera seminfinal, Trenque Lauquen (Juan y Pablo Jauretche, Andrés James y Juan Ignacio Merlos) que se medirá con el Guanaco (Luke y Mark Tomlinson, Germán Etchegaray y Gastón Lahulé) hoy Viernes a las 14:30 hrs en la cancha 2 de Palermo. En tanto, a las 16:30 hrs, en la cancha 1, se definirá un finalista entre el invicto La Picaza (Carlos Reyes Terrabusi, Eduardo e Ignacio Heguy y el sudafricano Ignatius Du Plessis), y el cuarto clasificado, La Bamba de Areco (Diego Cavanagh, Rodrigo Rueda h., Santiago Tanoira y Temy Willington).


jueves, 18 de marzo de 2010

Polito Ulloa


Carlos María Ulloa, alias Polito, es uno de los domadores de caballos de polo más reconocidos en el último tiempo. Un hombre de campo que más allá del éxito, no deja de lado sus costumbres y mantiene su bajo perfil. Su pasión por los caballos lo llevó a ser quien hoy en día es. Casado con Mónica Isla, tiene 4 hijos, el mayor, Salvador, es polista profesional, tiene 6 goles de handicap, Hilario, siguió los pasos de su hermano y hoy lleva la camiseta número 2 de Chapa Uno, Esmeralda que es estudiante de Diseño y el menor, Carlos María, parece asomar por el mismo camino de sus hermanos mayores.
Polito nos cuenta brevemente en qué consiste su trabajo:
- ¿Qué edad tienen los caballos cuando entran al proceso de la doma?
Los caballos entran en este proceso a los 2 años. Son caballos muy bien criados, mansos de abajo y con muy buena genética, lo cual los predispone para comenzar.
- ¿Cuánto dura este proceso?
El proceso dura entre 6 y 8 meses dependiendo de cada caballo y de los periodos de descanso, que son largos pero necesarios para la madurez y posterior rusticidad.
- ¿De que consta?
Consta, por lo general, de varias etapas:
a) Primeros galopes con bozal del hocico para la flexibilidad del cuello y acostumbrar a las primeras ordenes, que son, derecha, izquierda, parar e ir para atrás.
b) Luego se le coloca filete, sale al campo y va en distintas direcciones como avanzar, retroceder, parar, pero todo esto desde la boca.
c) Se le coloca bocado, que es un guatán de cuero que va debajo de la lengua, para correrlos en el campo y se les exige hacer trabajos en velocidad, ya que en el polo, la boca es fundamental.
d) Se enfrena, se le coloca freno para que comience a tascarlo, se familiarice con él. Después de cierto periodo, se anda con freno o levantador, para que haga horas y se adapte a lo que va a usar por toda su vida.
- ¿Cuántos caballos recibís por año?
Domo 60 caballos por año, que se separan en dos tandas de 30 caballos cada una.
- ¿Cuántos de ellos son domados únicamente por vos?
La doma es un trabajo artesanal y personal, por eso tengo un equipo que ayuda a agarrar los caballos, a limpiar, a ensillas, calentar y luego del trabajo mío, me desensillan, dan de comer, guardan a box o largan al campo.
Todo el equipo ayuda a que pueda domar la totalidad de los caballos, además de las instalaciones que son muy necesarias.
-¿Alguna vez recibiste un caballo que no pudiste domar?
Por suerte nunca me paso, pero lo que hago es trabajar sobre un caballo, y si veo que no tiene condiciones para polo, lo hablo con el dueño y al llegar a un acuerdo, lo devuelvo. Así, yo no pierdo tiempo ni el dinero e ilusiones que no va a llenar expectativas.

La doma es una cosa más, que forma parte de este maravilloso deporte. Agradecemos a Polito por enseñarnos un poquito más de esto que nos apasiona y día a día llenarnos de cultura polista.

jueves, 11 de marzo de 2010

Nos une la pasión

Así como todos los deportes tienen sus fanáticos, el polo tambien. Es eso lo que nos une, el amor por los caballos, los espacios verdes, la adrenalina, el taco y la bocha.
Este blog se creó con el fin de encontrarle una vuelta de tuerca al polo, indagar en el la organización y el equipo que hay detrás de aquel talentoso jugador. Vamos a conocer que atención y entrenamiento reciben los caballos, quienes los entrenan, quienes los atienden y cómo. Vamos a conocer las condiciones que debe cumplir un espacio verde para poder ser llamado campo de polo. Vamos a ver que es lo que hace que este deporte sea una de los más vistosos alrededor del mundo y porque todo lo mejor de este deporte es de origen argentino.
Related Posts with Thumbnails